Titeres "Artilugio"
Títeres, títeres, títeres, caminado, aprendiendo, jugando, creando.
jueves, 22 de junio de 2017
Lambe lambe
El
Lambe -Lambe nace en la provincia de Bahia en 1989, es creado por Ismine Lima y Denise Santos, se caracteriza por ser espectáculos de Teatro de Animación de
pequeños muñecos y objetos que, acompañados por un relato y/o música en audio,
dentro de una caja escénica, representan, en no más de 5 minutos, secretas
situaciones teatrales que son observadas por sólo uno o dos espectadores cada
vez.
Este formato en miniatura permite
Este
espectáculo de Teatro en Miniatura, está
especialmente pensado para ser presentado en cualquier tipo de escenario.
(Espacios no Teatrales).
Con años de exitoso funcionamiento, el
montaje ha sido probado en diferentes jornadas, confirmando y asegurando la
buena recepción del público asistente.
Es una alegoria a los fotógrafos de las plazas, un signo que los recuerda y mantiene aún vivos.
sábado, 7 de febrero de 2015
Resumen 2014
Taller de Kamishibay
Iniciando la escritura y dibujos para poder narrar.
Narrando con su primer Kamishibay.
29
JUL
2014
Institucional | Gratuito para docentes y estudiantes de magisterio
TALLER DE KAMISHIBAI, TEATRO DE PAPEL, EN LAS VARILLAS
La Dirección Municipal de Cultura informa que, en el marco del VIII FITINCA (Festival Internacional de Títeres del Niño Campesino), se dictará un taller de Kamishibai (teatro de papel) gratuito para docentes y estudiantes de magisterio. El mismo será dictado por la titiritera chilena Sudy Herrera.
Realizar este taller con maestras en Las Varillas fue muy gratificante ya que rápidamente pude ver los resultados donde una de mis alumnas replico el taller con niños de un colegio donde ella participa con talleres extra escolares logrando el objetivo que fue la creación del teatrillo con material reciclado y la creación o adaptación de cuentos para narrar con esta técnica tan milenaria
El narrar con este "artilugio" fantástico de por si es un desafío para leer y promover la cultura en toda la expresión de la palabra, pero transmitir a otros .esta técnica y entregar una información clara y sistematiza en un corto periodo de tiempo lo es aún mas, así que cuando veo que es replicado en las aulas en que trabajan con tanta seguridad, e deja el grato sabor de una transmisión bien hecha.
Profesoras creando el teatrillo. Con Material reciclado
Iniciando la escritura y dibujos para poder narrar.
Narrando con su primer Kamishibay.
Resumen 2014
Durante el 2014, Fui invitada al 8º Versión del Festival Internacional del Títere del niño Campesino, en el cual tuve la oportunidad de ser representante Chilena de este Oficio maravilloso en Córdoba - Argentina, fue una experiencia maravillosa, compartir con las comunidades en cada uno de los pueblos en los cuales me toco presentar la obra, los colegios habrían las puestas donde los niños esperaban con ansias de ver a los títeres en acción.
Doy gracias a los organizadores de este encuentro, a las municipalidades que creen en esta propuesta y al publico que nos premio con su presencia y aplausos.
Doy gracias a los organizadores de este encuentro, a las municipalidades que creen en esta propuesta y al publico que nos premio con su presencia y aplausos.
"Anita, Pepe y el Loro" de Títeres Artilugio. |
martes, 1 de abril de 2014
Teatro Lambe - lambe
Hace dos años asistí a un taller de teatro Lambe- lambe, Aprendí la técnica de la construcción, también el como plantear y llevar a cabo la historia en un espacio tan pequeño. Logre el objetivo del taller construir una historia, pero no la que inicie en ese taller, aquella esta esperando para que algún día, espero no muy lejano, se pueda mostrar tal como la imagine en su momento.
lunes, 31 de marzo de 2014
Como Contar... Un Cuento.
Un cuento
Las características fundamentales son las siguientes:
- Narratividad
- Ficcionalidad
- Extensión
- Brevedad
- Intensidad
- Condensación
Los consejos más importantes son los siguientes:
Lo que verdaderamente narramos de los cuentos son los argumentos No hay que memorizar los detalles del cuento, basta con que se entienda y comprenda la idea general de éste.No es necesario narrar el cuento al pie de la letra.Si se olvida de algún detalle, puede improvisar para continuar el cuento.Escoja un cuento que le guste y le entusiasme leerlo.Si no entiende el cuento, léalo varias veces hasta hacerlo.Seleccione un lugar apropiado, tranquilo y sin ruido.Narre con claridad y utilice la entonación adecuada.Evite la teatralización exagerada.Cerciórese de que cuenta con el tiempo necesario para poder narrar su cuento.Observe los gestos de su audiencia para saber si está logrando su objetivo.La narración se perfecciona con la práctica.miércoles, 18 de diciembre de 2013
Taller de sombras en Jardín Infantil.
Taller de sombras en Jardín Infantil.
La experiencia con niños del jardín,
Te lleva a plantearte la necesidad que existe de acercar a los niños la experiencia de las sombras. y también a considerar que no es tan dificultoso, lograr este acercamiento. el apreciar como disfrutan de jugar con la luz, las formas, distancias, tamaños, colores y después de ello lograr un aprendizaje es completamente gratificante.
Las formas y color provocan una gran alboroto y alegría
Perderle el miedo a la oscuridad porque para iniciar el taller teníamos que comenzar con obscuridad absoluta y saber que para que existan la sombras se necesita luz ya sea de una vela de una fogata o de un foco, conceptos que quedaron impresos en ellos ya reconocen al sol como el más importante iluminador y que nuestros cuerpos pueden ser quienes creen las sombras, te deja satisfecho, sabiendo que cumpliste con el objetivo de acercar a los niños a una disciplina tan antigua como el nacimiento del fuego.
Sudy Herrera
Te lleva a plantearte la necesidad que existe de acercar a los niños la experiencia de las sombras. y también a considerar que no es tan dificultoso, lograr este acercamiento. el apreciar como disfrutan de jugar con la luz, las formas, distancias, tamaños, colores y después de ello lograr un aprendizaje es completamente gratificante.
Las formas y color provocan una gran alboroto y alegría
Perderle el miedo a la oscuridad porque para iniciar el taller teníamos que comenzar con obscuridad absoluta y saber que para que existan la sombras se necesita luz ya sea de una vela de una fogata o de un foco, conceptos que quedaron impresos en ellos ya reconocen al sol como el más importante iluminador y que nuestros cuerpos pueden ser quienes creen las sombras, te deja satisfecho, sabiendo que cumpliste con el objetivo de acercar a los niños a una disciplina tan antigua como el nacimiento del fuego.
Sudy Herrera
Suscribirse a:
Entradas (Atom)